Información al viajero

Visas

Los visitantes de la mayoría de nacionalidades no requieren de una visa para entrar al territorio ecuatoriano si su estadía es menor a 90 días. Siendo la única excepción los siguientes países: China (pasaporte vino), Afganistán, Bangladesh, Eritra, Etiopía, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Somalia, Cuba y Senegal. Si usted no pertenece a los países mencionados, basta presentar su pasaporte con al menos seis meses de vigencia.

Quienes nos visiten desde países de américa del sur no requieren pasaporte para ingresar a Ecuador. Unicamente necesitan de su documento nacional de identificación. Para más información visitar el sitio web de la Cancillería.

 


Llegada

El punto de llegada es el Aeropuerto Internacional “José Joaquín de Olmedo” en la Ciudad de Guayaquil (GYE). Su guía pasará por ustedes al aeropuerto el día especificado en sus itinerarios y los llevará a sus respectivos hoteles.

Los jefes de delegación deben llegar el 13 de agosto y los demás integrantes de la delegación serán recibidos el 15 de agosto.


Hora Local

Nos encontramos ubicados en GMT -5:00 para el continente y GMT -6:00 para las Islas Galápagos.

 


Transporte

En todo el país, sobre todo en la ciudad de Guayaquil, se puede utilizar transporte público ya que el mismo tiene alcance a territorio nacional. Las carreteras de Ecuador son de primer nivel. Se puede recorrer el país entero en tan sólo unas horas y a precios muy bajos. Las distancias en Ecuador no son muy grandes y es posible desayunar en el Oriente, almorzar en los Andes y cenar en la Costa.

La urbe porteña cuenta con el “Sistema Integrado de Transporte Masivo Urbano” cuyos articulados principales y respectivos alimentadores cubren todo el territorio urbano. Cuenta con 3 troncales, 4 terminales, 35 rutas alimentadoras y 90 estaciones en varios sectores de la ciudad. El costo del pasaje para el público en general es de $ 0.30. Personas con capacidades especiales, estudiantes y personas de la tercera edad pagan $ 0.12. También puede solicitar una tarjeta electrónica recargable para acceder a este servicio.

El mapa interactivo del Sistema de la Metrovía se encuentra en su sitio web oficial http://www.metrovia-gye.com.ec/. Puede descargar ahí la última versión del Mapa turístico y en conjunto con el Mapa de rutas de la ciudad.

En caso de requerir servicios de taxi recomendamos encarecidamente utilizar aplicaciones móviles conocidas para tales efectos, ya que es muy común que los taxis amarillos de la calle no usen taxímetro para tarifar.

Clima

El clima de Guayaquil es el resultado de la combinación de varios factores. Por su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año. No obstante, su proximidad al Océano Pacífico hace que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) marquen dos períodos climáticos bien diferenciados. Una temporada húmeda y lluviosa (período en el que ocurre el 97% de la precipitación anual) que se extiende enero a mayo (corresponde al verano austral); y la temporada seca que va desde junio a diciembre (que corresponde al invierno austral).

Debido a que se ubica en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene temperaturas cálidas durante todo el año, aunque el calor más sofocante se ubica entre enero y mayo. Si bien en estos meses la temperatura real no es muy alta, la humedad hace que la sensación térmica se eleve hacia los 40° o más.

Guayaquil suele tener días de sol bastante intenso por lo que recomendamos el uso de protector solar con un factor de protección solar de 15 o más para actividades al aire libre.

 


Moneda

La moneda oficial de Ecuador es el Dólar Estadounidense (USD). Los cajeros automáticos y los bancos para intercambiar dinero están disponibles ampliamente, sin embargo las tarifas pueden ser menores en su país de origen. A excepción de los bancos, en la mayoría de lugares no se aceptan billetes de alta denominación (50 ó 100 dólares), por lo que conviene traer cambio abundante y billetes de valor máximo de 20 dólares.


Equipo

Recomendamos traer:

  • zapatos cómodos, como para caminar bastante
  • proteccion solar
  • protección contra la lluvia
  • ropa ligera suficiente
  • traje de baño
  • toalla
  • útiles de aseo

 


Agua

El agua del grifo en Guayaquil es potable según los estándares internacionales. Sin embargo, generalmente no se acostumbra a beber directamente del grifo. Agua mineral filtrada o embotellada se puede conseguir en cualquier sitio de la Olimpiada.


Internet

El servicio de Internet está ampliamente disponible en todo Guayaquil. Casi todos los hoteles incluyen el servicio como cortesía y además la ciudad cuenta con varios puntos de acceso gratuitos que cubren la mayor parte del casco urbano.


Electricidad

El estándar eléctrico de Guayaquil es 110 V, 60 Hz. Se recomienda encarecidamente comprobar el adaptador de corriente de su computadora portátil, fuente de alimentación u otro aparato antes de usarlo.

Resultado de imagen para us socket standard Resultado de imagen para us socket standard


Alojamiento adicional

Los equipos que necesiten reservar alojamiento adicional para la llegada temprana o salida tardía son responsables de su propio alojamiento.